El "From Zero World Tour" de Linkin Park no solo marcó su potente regreso a los escenarios con nueva vocalista, Emily Armstrong, sino que también nos regaló un memorable puente cultural. Durante su concierto en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 31 de octubre de 2025, el baterista Colin Brittain se convirtió en el protagonista de un gesto que emocionó a miles de fans: lució la icónica máscara del Diablo Huma andino ecuatoriano.
La aparición de este emblema cultural no fue una coincidencia. Una fanática ecuatoriana entregó la máscara a la banda, asegurándose de incluir una nota que explicaba el profundo significado de este personaje en la cultura de su país.
Colin Brittain no dudó en aceptar el regalo y llevarlo al escenario. El momento en que el baterista tocó con la colorida máscara puesta fue capturado y rápidamente se viralizó en redes sociales. Fue un instante de conexión pura, donde el nu-metal de Linkin Park se fusionó con la ancestral energía de los Andes.
Para muchos, la máscara es simplemente llamativa, pero el Diablo Huma (o Aya Huma en Kichwa, que significa "Cabeza de Espíritu") es una figura sagrada y compleja en la cosmovisión andina, especialmente en las celebraciones del Inti Raymi (Fiesta del Sol) en Ecuador.
| Característica | Significado Cultural Profundo |
| Doble Cara (o Múltiples) | Simboliza la dualidad y complementariedad del cosmos: el día y la noche, el sol y la luna, el bien y el mal. Representa un ser que puede ver el pasado y el futuro. |
| Los Cuernos | Usualmente 12 o 13, representan los meses del año o las lunas, vinculando al personaje con los ciclos agrícolas y el calendario cósmico. |
| El Látigo (Simbolizado) | Símbolo de autoridad, curación y poder sobre la tierra y las energías negativas. |
| Función en las Fiestas | El Aya Huma es el guía espiritual que lidera la danza. Se cree que su baile ahuyenta las malas energías y conecta a los danzantes con la Pachamama (Madre Tierra), el Sol y la Luna. |
El gesto de Brittain fue, por lo tanto, mucho más que un accesorio: fue un reconocimiento a la fuerza, la sabiduría ancestral y el espíritu indomable de la cultura andina.
La imagen del baterista de Linkin Park, una de las bandas de rock más influyentes del mundo, usando un símbolo indígena ecuatoriano en el escenario de Argentina, es un recordatorio poderoso de cómo la música trasciende fronteras.
Este momento no solo deleitó a los fans de Linkin Park, sino que llenó de orgullo a la comunidad ecuatoriana, al ver un tesoro de su tradición ser celebrado en un escenario global. Fue una declaración de que, incluso en un tour que marca un nuevo comienzo ("From Zero"), hay espacio y respeto para honrar las raíces y las culturas del mundo.
Publicidad
Redes Sociales - Marketing Digital - Página Web - Minayon.com
Nosotros podemos ayudarte :)