Facebook Twitter Google Plus Instagram Contacto

Historia de Nayón Milenario, recontando su historia

Por: Ing. Edwin I. Pumisacho Gualoto (Proyecto Minayon.com)

 

Nayón actualmente es una de las 33 Parroquias Rurales de Quito, con raices Kitu Kara (parte de los Zámbizas), una cultura ancestral que habitó varias regiones de lo que hoy es Quito, en la provincia de Pichincha. Los Kitu Kara además se extendieron hasta varias regiones de lo que hoy son las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo.

Hablar de la historia de Zámbiza (Preinca, Inca, Colonial) es también hablar de Nayón ya que son poblaciones etnohistóricas iguales pertenecientes a un solo núcleo antiguo (Chávez Oleas, 2002).

La antigua parroquia de Zámbiza incluía: Nayón, Llano Grande, Llano Chico,  Carretas, Carapungo, Cocotoc, Oyacoto, Tanda, Chinguiltina (Hoy:  Mariana de Jesús), Collas, Calderón, San Isidro de El Inca, San José de El inca y algunos otros anejos. Zámbiza antigua limitaba con la parroquia de Cotocollao y con Guayllabamba. (Fuente: Boletín Academia Nacional de Historia del Ecuador Nº 204–Vol XCVIII)

Según los investigadores historiadores Alfredo Costales Samaniego y Piedad Peñaherrera de Costales, Los Kitu Kara ya conocían de la forma redonda de la tierra y que ellos se encontraban en la mitad del mundo, esto antes de la llegada de la misión geodésica.

Entre los lenguajes que dominaban varios grupos étnicos Kitu Kara estaban el Panzaleo (Cayapa-Colorado), el Karanqui, el Kichwa. Al respecto hay referencias que el Kichwa ya estaba en regiones de lo que es Ecuador así como en gran parte de los Andes septentrionales (desde el norte de Argentina y Chile hasta Ecuador) antes de la llegada de los Incas, de esta manera crónicas como las de Marcos de Niza hablan del "Quichua Shiry" y también explicaría el porque de la rápida divulgación de la lengua en tan poco tiempo de la conquista Inca. El Kichwa ya estaba aquí antes de la llegada de los Incas, esta era una lengua de intercambio comercial entre distintos pobladores de distintas regiones, así los Incas tomaron ventaja de esto y fue la lengua que se impuso en el Tahuantinsuyo.

Del mismo modo hoy se investiga que el lenguaje de los puruháes habría llegado hasta regiones de los cañaris y paltas incluso hasta sectores norteños del actual Perú a este lenguaje los etno-historiadores lingüistas lo denominan Puruhuá-Mochica.

 

KITU KARA, REINO DE QUITO, PERIODO PRE INCA

En épocas preincásicas nuestro territorio formó parte de un gran acentamiento que ocupó toda la cuenca de la meseta que actualmente se inicia desde Nayón (incluído Miravalle de Nayón y Cumbayá) y se extiende hasta la zona de la actual parroquia de Calderón incluida la zona de Karapungo (La Puerta de los Kara), a todo este gran territorio los historiadores lo llamaron el Territorio de los Zámbizas, también mencionado en la colonia como el "Pais de las Guabas" o "Valle de las Guabas", por la gran cantidad de árboles de de este exquisito fruto "guaba" que se encontraba en esta zona. Esta región hoy es conocida como Guangüiltagua.

Durante mucho tiempo se aceptó la versión difundida en el siglo XVIII por el jesuita Juan de Velasco, acerca de la existencia de una organización política y económica anterior a la conquista de los incas en los territorios que hoy ocupa nuestro país, y cuyo centro de poder habría estado en la zona de Quito. Velasco los denominó como 'Reino de Quito' y su obra estaría basada, tanto en la obra del Fray Marcos de Niza y otra escrita por el Cacique Otavaleño llamado Jacinto Collahuaso (1665). 

Marcos de Niza relató las atrocidades que los españoles cometían con los naturales originarios con tal de obtener la mayor cantidad de oro así también relató sobre la ejecución de Atawallpa y sobre los señores de Quito (Referencia). Por otro lado, Collahuazo relató la historia de la Guerra entre Atahualpa Inca y Huascar (Atoco Inca) decifrando Quipos históricos y además fue quien describió una genealogía de los reyes Karas de Quito, los llamados Shirys. Sin embargo la primera obra habría sido destruída por el corregidor de Otavalo quien creyéndolo peligroso y que podría originar un levantamiento lo hizo quemar de manera pública. Por este motivo Collahuazo habría reclamado a la Audiencia de Quito permitiendole escribir una segunda obra de cuatro volúmenes (1708) que luego de su muerte habría pasado a manos del Jesuita Juan de Velasco y Perez-Petroche, luego al ser trasladado a Popayán se lo habría llevado consigo. (Referencia)

Hoy se conoce de la existencia de agrupaciones humanas más pequeñas políticamente a lo largo de todo el país, a las cuales se ha denominado señoríos étnicos o curacazgos independientes y que formaban parte de una confederación relacionadas al comercio, temas de importancia territorial y religiosa. Por ejemplo, Los Kara habrían tenido control de gran parte del norte de Imbabura y Carchi, Kitus hasta zonas de Panzaleo actual Machachi y segun las investigaciones cientifico-arqueologicas estaban en el proceso de conformación de un gran estado o reino antes de la llegada del Inca. Por otro lado, los Puruháes tuvieron una monarquía federativa desde el Sur de Latacunga, Riobamba hasta el límite con el reino de los Cañaris; y donde cada curaca o cacique gobernaba independientemente y en casos importantes al bienestar general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común, presidida por un régulo. Precisamente los Kitu Karas habrían acordado con los Puruháes la unión de sus dominios con el matrimonio acordado entre Toa, hija del Shiry Carán XI, y Duchicela, hijo del Jefe Puruhá Condorazo, produciendo así una confederación más grande (Hoy, investigaciones indican que posiblemente era ya un reino o estado).

En relación con la zona específica de Quito, los Kitus se habrían asentado en los valles que rodean a la urbe moderna, debido a las bondades de su clima. Así, existieron señoríos étnicos en lugares como Zámbiza, Calderón, El Valle de los Chillos, Nayón, Tumbaco, Lumbisí, Pomasqui, Yaruquí, ilaló. Los dominios de los Kitus se habrían extendido hasta los territorios de Aloag, Amaguaña, Calacalí, Chillo, Chillogallo, Conocoto, Cumbayá, Gualea, Guápulo, Guayllabamba, Lloa, Machachi, Píntag, Pomasqui, Puembo, Quinche, Sangolquí, Tumbaco, Uyumbicho.

 

PERIODO INCAICO

Tras la conquista de nuestro territorio por los Incas (siglos XIV y XV), Quito se habría convertido en el centro de poder político y económico, pero como región. Esto es, que la capital erigida por el Inca Huayna Capac en nuestro territorio, y que en algún momento habría competido en importancia con el propio Cuzco, no se asentó en la actual ciudad, sino más al norte, en la zona de Caranqui (actual ciudad de Ibarra en la provincia de Imbabura).

Las regiones de los actuales Zámbiza, Nayón y Cumbayá así como de Pomasqui, Carapungo, Calderón, Llano Chico y Cotocollao se encontraban habitadas y se mostraban inconformes con la presencia del Inca. Entonces aparece la figura del Curaca de Kito y Zámbiza "Saquilla" (bautizado en la colonia como Marcos Suquillo), quién habría resistido a la invasión Incaica. Al avance de los españoles con Benalcazar se negó a defender Quito junto a Rumiñahui y por esto su ejército habría asesinado cerca 4000 originarios (Zámbizas, Collahuasos, Pomasques, Pillajos y Kitos) en una de las quebradas del sector de Posmaqui. Por este motivo, Saquilla se aliaría definitivamente a los españoles a su arrivo a Quito, siendo luego reconocido como uno de los principales líderes Kitos y consiguiendo además que en estos territorios puedan sentirse libres los naturales propios y los que luego llegaban de otros sectores huyendo de los españos que los buscaban para la mita, los obrajes y para llevarlos a sus expediciones.

 

Según el Historiador Fausto Chávez Oleas, (en 2002 Miembro de la Sección de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión), el Pueblo de Nayón existió antes de la Invasión Incasica, luego otros grupos de habitantes de lo que hoy son Nayón y Zámbiza también provendrían de etnias sureñas desplazadas a este lugar por los Incas como mitimaes para realizar labores de agricultura. Estos se habrían integrado con los Collaguazos (Kuya Wuazo), Pillajos, Pilapañas, Pulupas, Zámbizas (incluido Nayón).

En registros de impuestos de la colonia aparecen los nombres de Nayón como "Pueblo del Corregimiento de Quito" y Los Nayontantas como parcialidad de indios de Nayón que habitaban en lo que hoy es el barrio San Francisco de Tanda, Miravalle (Nayón y Cumbayá), hasta la comuna de Miraflores en el cerro del Guangüiltahua, Parque Metropolitano. Además se refiere a los Collahuazos (Kuyawuazo) otra parcialidad de indios de Nayón y Llactayos parcialidad de indios originarios de Zambiza y Nayón. De acuerdo a la tradición oral de parte de la comunidad y a fuentes documentales, el origen de parte de los pobladores se remonta a un asentamiento de aborígenes mitimaes provenientes de la región del Cuzco a raíz de la invasión incásica quienes se habrían integrado a los Zámbizas, Kuyawuazos (Collahuazos); estos podrían ser a quienes en la colonia se refieren como los NayonTanta (NayonTanta en los actuales San Francisco de Tanda y Miravalle, Norte de Cumbayá).

TANTA: del Quechua o Aymara: Reunión o Junta (T'ant'a también es pan)

Kuyawuazos (Collaguazos): Del Cayapa Kuya: Rayo; y Wuazo: Infante; Entonces puede significar "Rayo Infante" (Los primeros Rayos del Sol?)

 

Nayón: Debido a que el asentamiento de Nayón existió antes de la Invasión Inca no es válida la especulación de que el término Nayón provendría del Araucano Nayum: Airearse; o Quechua antiguo cuzqueño Nayun: Esposas.

Más bien es más probable que por el asentamiento pre-Inca Kuyawuazos (Collahuazos) el término Nayón estaría más relacionado con el Cayapa-Colorado (Panzaleo) NA: niño tierno; Yo: Sol; N:de (pertenecer) =; Entonces el significado de Nayón sería "El Lugar del Sol Tierno" o "El Lugar del Sol que Nace" o "El Lugar del Sol Naciente"

 

Kuyawuazo (Collahuazo) y Nayón en Cayapa-Colorado (Panzaleo) parecen estar relacionados y emparentados con el evento del aparecimiento de los primeros rayos del sol que es visible en la cordillera y que es apreciable desde el lugar de Nayón.

 

Así Fausto Oleas Chavez indica:

El Pueblo de Nayón existió antes de la invasión Incásica y está comprobada su relación étnica con el pueblo de Zámbiza. Por la Cercanía a Quito es fácil deducir que fueron parte de la Confederación Shyri Duchicela y de esta manera contribuyeron al llamado reino de Quito. (Quito Adentro, Identidad e Historia, Nayón, 2002)

 

El Investigador John Murra dice:

 "los vecinos de Zámbiza y Cotocollao, así como de otras comunidades cercanas a Nayón son fundadas por colonos de habla quichua. Una guardia imperial era mantenida en Quito y otra de importancia en El Quinche. Parece que Nayón tiene un orígen similar".

El Antropólogo Norteamericano Ralph Beals en su obra "Nayón Comunidad en Transición" señala:

Nayón  asienta  sus  raíces  en  una  cultura  prehispánica  proveniente  del  Cuzco,  por  lo que  según  los  datos  disponibles  en  el  Manual  de  Indios  Sudamericanos  sugieren  que la  actual  parroquia  compartió  algunas  características  de  la  cultura   Inca  de  las comunidades   de   habla   quechua   y   aymará   que   habitaron   las   altas   montañas. (Community in Transition: Nayón - Ecuador; Ralph L. Beals, 1966)

 

 

NAYÓN EN LA COLONIA, REAL AUDIENCIA DE QUITO

En 1535 llegan a Quito procedentes de San Miguel de Tangalara (Actual Piura) los frailes Fray Jodoco Rique y Pedro Gocial y establecen la comunidad de San Francisco. Cuando los españoles arrivaron a Quito encontraron una realidad diferente a lo que ellos llamaron inicialmente "El Perú" (en el sur) tanto en etnias (grupos humanos) como en costumbres y culturas, nada se asemejaba.

Así, el Padre Agustín Moreno mencionó:

"La naturaleza, la historia, la distancia todo imponía separación.

Fray Jodoco Rique se preocupó de la educación de los indígenas comenzando por sus líderes entre ellos Pedro Tupiza de Zámbiza, Diego Pillajo y Francisco Collaguazo (Kuyawuazo) líderes de la zona de Nayón. Además se conoce que asistieron 37 curacas (líderes) de diferentes lugares de la Villa de Quito, 13 fueron de los sectores de Zámbiza, también se registra a Francisco Namina (hoy Lamiña) de Nayón.

Bajo el régimen colonial, Nayón, política y administrativa, dependía de Zámbiza parroquia en la que existían construcciones de tipo colonial destinadas a los obrajes, los mismos que ocupaban mano de obra de comunidades adyacentes al lugar, como es el caso de Nayón. La crisis de los obrajes, hacia mediados del siglo XVIII, no modificó sustancialmente la situación de los comuneros libres de Nayón.

En la colonia el sistema de dominación basado en el concertaje (situación generalizada a casi toda la sierra ecuatoriana) no se presentó en Nayón, al no concentrarse la tierra en pocas manos; esto se explica por el repartimiento de tierras que los españoles garantizaron a los indígenas con el fín de preservarlas de la codicia de los conquistadores y colonizadores.

Es así que las características de los pobladores de Nayón son propias del indígena comunero que tendía a mantenerse como propietario de una parcela y también como trabajador libre y suelto.

Los pobladores de Nayón al igual que el resto de los indígenas de la sierra ecuatoriana estuvieron sujetos a las estructuras de dominación ideológico-religiosas representadas por el cura párroco, inicialmente el de Zámbiza, lo que vino a repercutir en la pérdida de identidad étnica del grupo por efecto del adoctrinamiento al que estaban sujetos.

El Padre José María Vargas en su onbra "El Arte Ecuatoriano" relata como se inició la eliminación de la cultura Quito Inca:

Fray Pedro de la Peña, en el sínodo celebrado en Quito de 1570, redactó la Constitución de colocar cruces en las entradas de los pueblos y junto a las iglesias, imitando la costumbre de la cristiandad; además, el poner cruces sobre las huacas y adoratorios indígenas como antídoto a los "actos supersticiosos" que tenían los nativos.

 

El Dr. John Murra, un prestigioso antropólogo que llegó al Ecuador en 1941 con el objetivo inicial de explorar y estudiar arqueológicamente los límites septentrionales del Horizonte Chavín Temprano (algunos siglos antes de Cristo y considerada matriz de culturas peruanas), realizó importantes aportes. Entre los aportes acerca de Nayón habla sobre un asentamiento de una tipología de encomienda. Los encomenderos en la colonia eran españoles que tenían dinero y poder en la sociedad colonial y se le "encomendaban" gran cantidad de tierras para la producción agrícola, textil, alimentos, construcción de casas entreo otros; debiendo luego pagar tributos a la corona en trabajo, especie o dinero. A un ecomendero también se le "encomendaban" naturales (indígenas nativos) para adoctrinarlos en el cristianismo y quienes tenían la labor de trabajar esas tierras y producir. Años después con la abolición de la encomienda, en época de la república transformó a este asentamiento de Nayón en una tipología de hacienda.

En el caso de Nayón, se tiene referencias que en 1572 los Franciscanos habrían establecido una reducción de naturales entre otros para adoctrinarlos en el cristianismo, para aprovechar sus características de producción agrícola y para proteger a los naturales que aquí habitaban y a los que llegaban huyendo de los expañoles comerciantes de esclavos que los buscaban para su explotación y otros casos expediciones.

Entre las reducciones se mencionan a algunos pueblos del valle de Los Chillos y del valle de Tumbaco, entre las que se destacan las de Puembo, Pingolqui, El lnga, Urin Chillo (Sangolquí), Anachillo (Amaguaña), Uyumbicho; Tumbaco, el Quinche, Pifo y Yaruquí.

Esta política de reducciones aplicada por los españoles, concentró en las futuras parroquias a un gran número de centros menores, los anejos. "Al extremo septentrional de Quito, que va desde Cotocollao hasta las llanuras de Lulumbamba y Tanlagua y, que a pesar de aparentes y difíciles condiciones de habitabilidad, albergaron a numerosos asentamientos, entre ellos: Zámbiza, Nayón, Lulumbamba, Pululahua, Pasolqui, Pomasqui, Tanlahua y Carapungo". (Moreno Yánez 1981).

Moreno Yánez en 1981 señala, "El Obispo Fray Pedro de La Peña debe ser considerado como el creador de las doctrinas, que andando el tiempo se convirtieron en parroquias rurales"

Para 1.598 las doctrinas se habían convertido en poblados estables, con características propias en lo geográfico y social; así por ejemplo se señala que "Cotocollao tenía cerca de 800 habitantes. Pomasqui 400 indios tributarios, San Antonio de Pomasqui (actualmente San Antonio de Pichincha) y Calacalí con 200 habitantes, cada uno; Perucho y sus cuatro pueblos con 300 indios; Guayllabamba, El Quinche, Cayambe, Zámbiza, Nayón, Yaruquí, Puembo, Pifo, Cumbayá, Conocoto, SangoIqui. Chillogallo y Mindo, que estaban encargados al clero secular, no registran desgraciadamente datos demográficos para finales del siglo XVI. Los Dominicos doctrineros de Pintag, Amaguaña, Uyumbicho, Panzaleo (Machachi), tenían 400 habitantes cada uno y Alangasí con 200 habitantes". (Moreno Yánez).

Se conoce que desde finales del siglo XVI, el número de pueblos de la provincia permaneció casi constante, observación válida también para el siglo XVIII.

Según Juan de Velasco, los 25 pueblos principales y sus anejos, son la mayor parte indígenas; en menor número mestizos y algunas familias españolas; los negros son pocos (Guayllabamba y Perucho). Los indígenas se ocupan de labrar la tierra de los españoles y otros en hacer algún comercio de frutos de la tierra y de diversas especies de tejidos, en especial de paños.

 

Nombres de Caciques (término traído por los españoles aquí serían Curacas)  de NAYÓN, NAYONTANTA y Zámbiza relacionados con Nayón, rescatados en Boletín del Archivo Nacional de Historia, Volúmenes1-2, de la Casa de la Cultura (1950) y nombrados en registros de cobro de impuestos en la colonia en la Real Audiencia de Quito 1695.

De esta referencias de nombres (antropónimos) muchos han quedado en la actualidad como apellidos en Nayón

  • Joaquin Collaguazo (Gobernador de indios nombrados Nayontantas)
  • Juan Collaguazo (Cacique de Zámbiza y Nayón)
  • Cristobal Anoguaño (Cacique de indios Nayontantas de Nayón)
  • Juan Sotalin (Cacique de indios Nayontantas de Nayón)
  • Mateo Sotalin (Cacique de indios Nayontantas de Nayón)
  • Tomás Amaguano (o Anaguano), - (Cacique de Zámbiza y Nayón)
  • Lorenzo Llugmaña (Cacique de indios Nayontantas de Nayón)
  • Garci Soldado (Cacique de Zámbiza y Nayón)
  • Miguel Yancha (Cacique de indios vagamundos en territorio Zámbiza)
  • Juan Gualoto (Cacique de pueblo de Zámbiza)
  • Mojica Guallichicomin (Cacique de indios Vagamundos Cumbayá)
  • Francisco Namiña (hoy Lamiña) (Gobernador Cacique de indios Llactayos del territorio Zámbiza y Nayón)
  • Juan Namiña (hoy Lamiña) (Cacique del pueblo de Zámbiza)
  • Juan Condor (Cacique de indios Llactayos del territorio Zámbiza)
  • Antonio Suquillo (Cacique de indios Llactayos del territorio Zámbiza)
  • Fernando Quinso Asamen (Quinsasamin) (Cacique de indios Llactayos del territorio Zámbiza)
  • Juan Narvaez (Cacique de Zámbiza)
  • Condeza de Santiesteban y Marquesa de las Navas (Encomendera de Zámbiza e ilambo)
  • Arango y Sandoval (Encomendera de indios Llactayos de Zámbiza y Yumbos en ilambo)
  • Francisco Alobuela (Cacique de indios Llactayos de Zámbiza)

 

  • Diego Pillajo, Curaca líder de Nayón y Zámbiza
  • Francisco Collahuazo, Curaca líder de Nayón y Zámbiza
  • Francisco Namina (Lamiña), Curaca líder de Nayón

 

Referencia a Nayón en 1695 y 1696

Nayón: Pueblo en el Correjimiento de Quito

Nayontantas: Parcialidad de indios de Nayón

Collaguazos: Pacialidad de indios de Nayón

Llactayos: Parcialidad de indios considerados "originarios del lugar" en Zámbiza y Nayón


 

Curacas (Caciques) relacionados a los Zámbiza y Nayón

  • Saquilla, bautizado luego como Marcos Suquillo, Principal Curaca de Zámbiza y Kitos, quién se resistió a la invasión Incaica y que al avance de los españoles con Benalcazar se resistió a defender Quito alado de Rumiñahui y por esto Rumiñahui habría asesinado cerca 4000 originarios (Zámbizas, Collahuasos, Pomasques, Pillajos y Kitos) en una de las quebradas del sector de lo que hoy es Posmaqui. Por este motivo el Cacique Saquilla se aliaría a los españoles a su llegada a Quito, siendo luego reconocido como uno de los principales líderes Kitos y consiguiendo además que en estos territorios puedan sentirse libres los naturales propios y los que luego llegaban de otros sectores huyendo de los españos que los buscaban para la mita, los obrajes y para llevarlos a sus expediciones.
  • Pedro Tupiza de Zámbiza, uno de los primeros Varayuj , Alcalde de los Naturales de Quito, en la Colonia en 1576.

 

 

En 5 de marzo de 1797  
Aparece un acta de matrimonio que llama la atención.

En la iglesia de Nayón, se casaron don José Losmaña (hoy Lugmaña) y doña Petrona Pillopana (hoy Pilapaña),  “hijos de caciques y gobernador”. Fueron sus padrinos: Manuel Tituaña, don Melchor Chambes y doña María Ramírez. Testigos: don  Diego Anaguano, don Lorenzo Chambes y José Cabrera. 

Archivo Parroquial de Zámbiza, libro de matrimonios, 1797

Boletín de la Academia Nacional de Historia

 

 

En el Libro "El Guamán, El Puma y el Amaru" del PHD Hugo Burgos Guevara de 1995 señala lo siguiente:

"Hacia 1614 los datos indican que un linaje de indios Pillajo estaban poblados en las parroquia de San Blas, al norte de la ciudad, así como en Yaruquí y Pintag; mientras otro grupo, llamados indios Collaguazos, en edad de prestar la mita, estaban poblados en muchos pueblos antiguos, como Tumbaco 10, Nayón 34, Lloa y Chillogallo 46, Pomasqui 50. Los indios Collaguazos parecen conformar una etnia que provenía del norte y se había asentado en llos alrededores de Quito, pero no se ha explicado su etnicidad (AMQ, libro de Acuerdos Fol.51). (Acaso no serían los Collaguazos, los provenientes de Otavalo; huidos de los rigores de la servidumbre? Burgos 1995: Relación No. 13)".

 

 

ÉPOCA REPUBLICANA Y PARROQUIALIZACIÓN DE NAYÓN

Según Ralph Beals, los cambios socio-politicos y culturales se dieron después de 1.898. Los comienzos del crecimiento urbano, el mejoramiento de las vías comunicación (ferrocarril 1.908) junto con la instalación, después de 1.950 de las Fábricas Textiles aledañas a Nayón, marcaron su "ritmo de progreso y transformación". A nivel económico el comercio de productos artesanales como agrícolas destinados a la ciudad trajo consigo el proceso de incersión de la comunidad al mundo urbano.

En lo politico-administrativo Nayón es elevado a Parroquia Rural el 17 de junio de 1935 con el nombre de Santa Ana de Nayón Mediante Ordenanza del Concejo Municipal de Quito. Luego, el 19 de Diciembre de 1953, El Ministerio de Gobierno del Ecuador emite el Acuerdo Supremo 477 mediante el cual se aprueba la elevación a Parroquia Rural del Cantón Quito al Caserío de Nayón.

Su fiesta principal se celebra el 26 de julio en honor a la patrona, Santa Ana, cuya imagen, se dice, fue traída desde el Cuzco así como la campana de su parroquia central. Sin embargo es importante indicar que la primera iglesia que se construyó en el actual territorio de Nayón fue en el barrio San Francisco de Tanda, por la Orden de los Franciscanos, y como ya se indicó historicamente conocido como territorio de los Nayontantas.

Otras fiestas celebradas son las de San Pedro que se celebran conjuntamente en toda la región interandina como Inti Raymi o fiesta del Sol sincretizada en la religión católica. Esta fiesta se lleva a cabo principalmente en los barrios anejos de San Pedro de El Valle y San Pedro de Inchapicho. Al respecto, se conoce que en la cabecera principal de la Parroquia de Nayón también se celebraba las fiesta de San Pedro y San Pablo pero la influencia de la iglesia fue reemplazando esta celebración que se cambió de forma definitiva al traer a la imagen de Santa Ana a Nayón.

En el Barrio de San Francisco de Tanda se celebran dos fiestas:

1) la fiesta al San Miguel Arcangel y

2) la Fiesta a San Francisco de Asis patrono de San Francisco de Tanda en la actual Iglesia Reina de la Paz Tanda-Miravalle .

 

Significado de Nayón, Topónimos de lugares y Antropónimos como apellidos (Origen Kitu de Nayón)

Para darle un significado a Nayón habría que investigar a detalle documentos de cronistas y de los cleros religiosos de la época, en donde hagan referencia al sector y de un estudio lingüistico de las lenguas presentes en la zona en los periodos pre-inca, inca y hasta colonial.

Por ejemplo, se conoce que las lenguas presente en las zonas de la confederación Kitu Kara Puruhá, antes de la llegada del Inca, eran el Panzaleo y el Karanki ambos parecidos al actual Tsafiqui (Colorado) y Chapalaa (Chachi); a este idioma se lo ha denominado Chachipanu. Según estudios toponímicos, este lenguaje habría estado presente en varias regiones desde la actual Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Manabí (por los Karas), incluso llegando hasta parte de Napo (Quijos), Cañar, Loja, Guayas, Babahoyo.

Adicional a esto, cuando llegó el Inca Tupac Yupanqui y luego su hijo Huayna Cápac deseaban conquistar las tierras del altiplano (Meseta Guangüitahua) de los Kitu Karas. Una vez sometidos los Kitus, los Incas implantaron mitimaes de etnias sureñas. En el caso de Nayón se ha discutido si una parte de sus pobladores provienen de dichas implantaciones de mitimaes y cual sería su origen.

Según el investigador Aquiles Perez, (en 1960 publicó una obra Quitus y Caras), el término Nayón tendría origen en el araucano, proveniente de etnias del actual pais de Chile. Sin embargo, como veremos más adelante esta versión puede carecer de seriedad, ya que estudiosos lingüistas califican de poco serio su forma de interpretar:

Aquilez Perez un historiador aficionado a la etimología, aunque en el campo de la historia colonial recurrió a las “Relaciones geográficas” de Jiménez de la Espada (1897) y a los archivos sobre haciendas, juicios, etc., en el campo lingüístico no tuvo la formación adecuada (Luis Montaluisa Chasiquiza, 2019)

 

Siguiendo la referencia de Aquiles Perez el maestro Mesías Carrera en su "Historia de Zámbiza" señala:

"a Zámbiza llegaron mitimaes del Cuzco, mientras a Nayón llegaron mitimaes araucanos".

Luego, la discusión continúa porque actualmente se conoce que los araucanos (también conocidos como mapuches) no fueron completamente conquistados por los Incas en el centro-sur de Chile y Argentina, y serían atacameños de los cuales si se tiene referencias de asentamientos en Quito pero no en la zona de Nayón o Zámbiza.

También se tiene referencias que los mitimaes que si habrían llegado a Quito y se habrían asentado en una parte de Zámbiza y Nayón serían los "Huamachucos" o "Wamachucos" de la región céntrica del actual Perú, alrededor de los actuales Arequipa y Cuzco, quienes ademas habrían traído consigo a su deidad "El Catequil" o lo que fue para los Incas "El illapu"  (el rayo). Otra etnia, los llamados Guayacundos ("Huayacuntus" o "Wayacondos" de Caxa o Cajabamba y Piura en Perú; actuales Ayabaca y Huancabamba, en el departamento de Piura), habrían también llegado como parte del ejército Inca y se considera pudo haber tenido algún asentamiento en esta región sobretodo después de la desintegración del imperio Inca (Tahuantinsuyo) por parte de los españoles y por lo que se conoce que una guardia imperial era mantenida cerca del sector de EL INCA (antes llamado LICAN o CochaLoma) y parte del Antiguo Zámbiza (Más a oeste del actual asentamiento establecido en las reducciones).

Finalmente, hay que tomar en cuenta que estas regiones estuvieron habitadas antes de la llegada de los Quechuas Incas.

 

Por iniciativa propia se ha investigado y podido verificar la existencia de antropónimos que existen en Nayón y el barrio San Francisco de Tanda y similares a existentes en regiones de Arequipa (Majes, Caylloma) Cuzco y regiones cercanas. Estos antropónimos son QUIJIA, ACHIC (ACHIG), luego tenemos a QUISHPE que aparece en toda la región andina,  y en todas todas estas regiones son utilizadas como Apellido. Esto también lo corrabora la Ing. Maribel Quijia, pobladora de Nayón y conocedora de las tradiciones de los pueblos andinos especialmente nayonenses.

Así nacen algunas preguntas:

  • ¿Podría esto confirmar la presencia de etnias sureñas en nuestra región? de ser así ¿cómo llegaron a una u otra región?
  • ¿acaso llegaron con los Incas como mitimaes, yanaconas (esclavos del Inca) o como orejones (militar) del ejército Inca?
  • ¿llegaron con los españoles en la colonia como parte de su grupo de expediciones también llamados yanaconas?

 

 

De esta manera el nombre Nayón podría tener su origen en tres vertientes:

1) Si el origen estaría en algún lenguaje de etnias sureñas como el araucano (Nayum), según la versión del Investigador Aquiles Pérez  (Referencia: Diccionario Araucano-Español)

Nayón (Nayum) significaría: "Cosquilla" o "Airearse" (de agarrar iras o coraje)

Pero esta versión tendría varias criticas, principalmente porque estudiosos de la lenguas aborigenes ecuatorianas consideran un error como Aquiles Perez relacionó los términos.

Por ejemplo en la obra "La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano - Consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas" del Investigador Luis Montaluisa Chasiquiza señala de poco serios sus interpretaciones:

Aquiles Pérez recopiló 6.055 topónimos y antropónimos de la zona de la cultura que la denomina “seudo-panzaleos” (1962). Los llamó así pretendiendo mostrar que esta lengua es una mezcla de varias lenguas con base tsa’fiki. Él supuso que los topónimos y antropónimos de este pueblo estarían vinculados no solamente con las lenguas de los actuales tsa’chila (colorados) y la de los chachilla (cayapas), sino inclusive con lenguas de lugares distantes como son la atacameña, jíbara (shuar), aymara, páez, guaraní, araucana, etc. Estas lenguas, además de la quichua y el castellano, habrían sido las que intervinieron en la conformación de los topónimos y antropónimos de la Sierra centro (Pérez, 1962).
Para explicar esto recurre a fraccionar los términos en dos o tres partes y asignar a cada partícula una supuesta procedencia de cualquiera de las lenguas antes mencionadas, basándose en algún parecido fonético. Con este fin se imagina apócopes, metátesis, etc.

Así, para un topónimo dice: “Isimbo, parcialidad, 1763; del cayapa i, ir; y shimbu, mujer” (Pérez, 1962, p. 68), sin embargo, con el trabajo lingüístico se constata que el verbo ‘ir’ en la lengua cha’palaa (antiguamente denominada cayapa) es <jinu>, mas no <i>, aunque <shimbu> sí significa ‘mujer adulta’. Pérez en este caso, como en la generalidad de sus interpretaciones, no señala el significado que tendrían los términos compuestos, sino solo el significado de cada parte por separado. Pero como se puede apreciar, al juntar las dos palabras no da un significado lógico para denominar a un lugar. En el caso de “Isimbo” es más plausible que el nombre de este lugar, situado al norte de Latacunga, corresponda a un fitónimo, porque, efectivamente, sus hablantes creen que antes allí hubo muchas plantas de una especie denominada [ižimbo]. Siguiendo este mismo estilo, para un antropónimo Pérez dice: “Montaluisa, 1658; del Araucano monta (cu), el que espanta; del Atacameño luisa, arrancar los ojos” (1962, p. 82). Sobra señalar que a la luz de la lingüistica y la filología esta interpretación carece de plausibilidad y consistencia, además de seriedad.

 

 

2) Si el origen del nombre llegó con etnias sureñas del altiplano actualmente considerados Peruano-Boliviano o de regiones norteñas Chileno-Argentino, entonces Nayón bien podría tener un significado en el Aymara / Quichua y tomando en cuenta los antropónimos y topónimos que aparecen en registros de impuestos en la Colonia como por ejemplo los términos "Nayón", "Nayontanta" y "Nayontanta-Pelileo".

También hay que tomar en cuenta que entre las etnias sureñas deben considerarse a los Cañaris y Paltas. Por ejemplo, según Jacinto Jijón y Caamaño el antropónimo LEMA es de origen Cañari.

El Antropólogo Norteamericano Ralph Beals en su obra "Nayón Comunidad en Transición" señala:

Nayón  asienta  sus  raíces  en  una  cultura  prehispánica  proveniente  del  Cuzco,  por  lo que  según  los  datos  disponibles  en  el  Manual  de  Indios  Sudamericanos  sugieren  que la  actual  parroquia  compartió  algunas  características  de  la  cultura   Inca  de  las comunidades   de   habla   quechua   y   aymará   que   habitaron   las   altas   montañas. (Community in Transition: Nayón - Ecuador; Ralph L. Beals, 1966)

 

2.1) Tomando en cuenta por ejemplo el topónimo más largo descomponemos en Nayón y Tanta. En cuanto a Pelileo tiene su origen en el Panzaleo.

Entonces, Nayón provendría de

Nayu = Esposa (Aparece en el libro "Una gramática colonial del Quichua del Ecuador", 1992. Allí se indica que "Nayu = esposa" no es presisamente una palabra Quechua sin embargo aparece en el Quechua antigüo Cuzqueño y seguramente tomó esta palabra de alguna otra lengua que el Quechua Inca desplazó en alguna región conquistada)

N (plural) 

Así Nayun significaría "Esposas"

 

2.2) Por otro lado Tanta en Aymara puede tener dos significados a) Tanta = "Reunión o Junta" y  b)  T'ant'a = "Pan".   

En Quechua "Tanta" también significa "Pan" o "Junta"

Así NayonTanta podría significar:

2.2.1) "Reunión de esposas", o "Junta de esposas"

2.2.2) "Pan de esposas"

 

2.3) Sin embargo, Si la palabra Nayón, como nombre de asentamiento o lugar ya existía, entonces solamente puede hacer referencia al lugar y sería: "La Junta de Nayón" o "Los reunidos en Nayón"

 

Adicionalmente se ha podido conocer que varios de los antropónimos representativos en Nayón como apellidos, tales como: Quijia, Achig, Cóndor, Quishpe; son de origen de etnias sureñas del altiplano andino (entre los actuales, Perú, Bolivia, Argentina) y como se indicó anteriormente, se han encontrado antropónimos similares alrededor del altiplano peruano-boliviano-argentino, lo que podría sugerir que el nombre de Nayón está en origenes de alguna lengua de etnias sureñas como el Aymara, Quechua, Atacameño/Araucano u otra de las conquistadas y trasladadas por los Incas.

Finalmente Jacinto Jijón y Camaño indica que el antropónimo Lema es de origen Cañari. En cuanto a Anaguano no esta claro su origen ya que "Ana" puede venir del Panzaleo como lo es Analuisa y como lo explica el mismo Jacinto Jijón y Camaño, aún cuando "guano" puede ser quichua.

Otro de los Antropónimos muy representativos en Nayón y Zámbiza es CHANCHAY el mismo que parece tener su origen en el Cañari debido a su parecido a varios anpropónimos que los Cañaris dejaron a los largo del callejón interandido de Ecuador y de Perú. Es importante recordar que los Cañaris se unieron a los Incas y fueron trasladados no solo como mitimaes sino como curacas líderes de asentamientos para manejar politica y administrativamente el Tawaintisuyo. Hay referencias que muchos llegaron a Quito, El Quinche, y dominios de los Caranquis. Finalmente en un trabajo de Jerónimo J. Meneses destaca "Antroponimias de la onomástica de Saquisilí" y señala lo siguiente:

Para motivos de esta investigación en la que prima la investigación del origen de los nombres y apellidos (antroponimias), podemos confirmar muchos de los apellidos o nombres pre-hispánicos de los que se tiene registro y conformaron la tribu que desde Saquisilí comandaba Nina Cápac en resistencia a la invasión española. Apellidos pre-hispánicos de Saquisilí (datan del cacicazgo de Nina Cápac siglo XIV), según José López:

Anchalli
Anchuña
Caizachana
Capac
Capay
Chanchay
Chariguamán
Chicaiza
Chishiquinga
Chulco
Chuquillama
Chusig
Chutaxi
Cundulli
Cusaquilla
Guanoquiza
Guasty
Guigra
Guilluchusa
Guishcama
LLacta
Llumiquinga
Michucho
Miguichily
Pilatagsi
Quishpe
Tandalla
Tenelanda
Tigse
Tuapanta
Tupaxi
Tutasig
Villcama
Vishcama
Yanchacaiza
Yanchapaxí
Yugsi
Yumiluisa

 

 

 

3) Finalmente, quien escribe este artículo, Ing. Edwin Pumisacho, deduce un Origen Kitu (Panzaleo) del topónimo Nayón, tomando en cuenta:

3.a) que ésta región estuvo habitada antes de la llegada de los Quechuas Incas de lo cual hay antropónimos "No Quechuas" de origen Cayapa-Colorado (Panzaleo Según estudiosos como Jacinto Jijón y Caamaño) como apellidos tales como Pillajo, Pilapaña (Pillopana), Suquillo (Tsaquilla), Tupiza (Tupitsa prigen Panzaleo), Pulupa (Pulu=Valiente/Bravo o Pulu= Patata   y Apa=Padre ), Lamiña (Namina => Na'maa = niñas y na = tierno), Sinailin (y presumiblemente Sotalin), Gualichicomin, Lugmaña (Lugma - ña), Luguaña.

3.b) Muchos pobladores originarios de Nayón venimos de ancestros con base estructural de linaje "Pillajo", considerados en crónicas de la conquista española y en registros de inicio de la colonia, como el grupo étnico más grande entre los los Kito (Kuyawuazos, Pillajos, Zámbizas, Pilapañas, Pulupas, entre otros).

Según Jacinto Jijón y Caamaño: Pillajo, Zuquillo, Pulupa, Simbaña e incluso Sinailin tienen origen en la voz Panzaleo, lenguaje anterior al Kichwa en Kito, sobretodo de la que se manejó en Zámbiza (Incluido Nayón), Tumbaco, Cumbayá, Alangasí, hasta Machachi (Panzaleo) y distinta a la que se manejó más al sur (Provincias de Cotopaxi y Tungurahua) y más al norte (cerca de la actual provincia de Imbabura).

Nota: "las Pilapaña" eran consideradas las matronas o Curacas Femeninas de los Pillajo, algo similar a las Quilago (Kela Ango) de los Cochasquí.

3.c) Tanto Zámbiza como Cumbayá tienen origen de sus nombres en lenguajes "no quechuas" posiblemente Chachipanu (Panzaleo - Colorado - Cayambi) y ambos son sectores vecinos a Nayón

3.d) en el territorio de Nayón existe el topónimo "AMABULO", que corresponde a una quebrada y que Jacinto Jijón y Caamaño lo caracteriza como término Panzaleo, lo que sugiere que estas regiones estuvieron habitadas por antiguas etnias Kito.

Jacinto Jijón y Caamaño también señala otra quebradilla al norte de Cumbayá, que realmente se encuentra entre Nayón y Cumbayá, llamada "PELILEO" y lo cataloga de igual manera como un término de origen Panzaleo; esta quebradilla está ubicada en el actual sector de MIRAVALLE, anteriormente denominado Pelileo y en donde aún se indica como vigente a la cultura (NAYON) TANDA-PELILEO.

Además existe otro topónimo panzaleo-colorado (kitu-cara) "Pajta Killiq" (Quilico del Sol) que en varios títulos de propiedad aparece quichua / españolizado como "Fataquilic" o "Fataguilic" y en otros registros de títulos de propiedad como "Fataguil", totalmente estropeado y perdiendo su significado.

3.e) Consultando a estudiosos de los Kito Kara y coinciden en que tiene origen en una lengua pre-inca originaria de esta región.

Entonces, Si el origen de su nombre está en raices del Chachipanu (Panzaleo - Colorado - Cayambi) pre-inca, Nayón puede significar: 

Na = Niño Tierno (Recién nacido)

Yo = Sol

N = de

Entonces, el significado de "Nayón" sería: "De EL SOL TIERNO" (Del Lugar del Sol Tierno)"     o     "De EL SOL QUE NACE"

 

Este significado podría deberse a la posición privilegiada de nuestro sector con respecto a la salida del Sol en el Horizonte al este, con vista a la cordillera andina cerca al Volcán Cayambe y el Volcán Puntas, ambos pudieron haber sido un APU (deidades) Kitu.

Incluso podría estar relacionado con algún evento solar en alguna fecha especial relacionada a la agricultura y de importancia religiosa Kitu.

Es importante recordar que nuestros ancestros Kitos eran muy "Observadores" de los eventos del Cosmos tales como posiciones lunares, solares, estrellas, constelaciones, eventos cósmicos y por esto tenían lugares sagrados para observación y eventos religiosos relacionados a su cosmovisión; Así lo han corroborado diversos estudios de los Kito-Kara.

Esto también lo corrobora como el más posible significado el investigador del Proyecto Kitu, Arq. Mauricio Quiroz. 

 

Como anécdota personal: aquellos eventos del sol en el horizonte tampoco pasaron desapercibidos en su momento para la elaboración de nuestro actual logotipo de Minayon.com (desde 2008) que representa:

  • el "Sol dorado naciente en el horizonte de la cordillera" ( circulo O con tres petalos que además representan los primero rayos del sol),
  • florecimiento de las plantas (Pétalos dorados)
  • un Ojo que representa nuestra visión desde nuestro pasado hacia el futuro (circulo de O).

Algo similar se propuso en su momento en la elaboración del logotipo Institucional del Gobierno de Nayón.

 

 

 

Vestimenta, Lengua y Tradiciones

Por la cercanía a Quito Metropolitano y su constante actividad con la población mestiza, los originarios de Nayón no usan ya algún vestido identitario de esta zona andina. Además, cuando gran parte de la población originaria aún conserva sus apellidos "naturales-indigenas", muchos se consideran mestizos. Esto también ha producido pérdida de identidad, individualismo, colapso de las tradiciones comunitarias y cultura ancestral.

De la misma manera, por la constante llegada de nuevos pobladores mestizos y de nivel económico alto, sus pobladores originarios han ido abandonando sus rituales ancestrales. De esta manera sus nuevas formas de expresión se desarrollan en una tradición más hispánica-criolla que indígena y siendo completamente monolingüe en el castellano (español).

Así por ejemplo, con el tiempo sus festividades se han cristianizado completamente y han reemplazado toda expresión y ritual ancestral de respeto a elementos y apus como por ejemplo:

  • el fuego (purificación, quema en puertas de casa con chilcas, chamiza, quema de sanjuanes,). Hoy sobrevive cristianizado la quema de saumerios,
  • el viento (como en Limpieza de granos considerados sagrados),
  • el agua (rios, riachuelos, pogios, lluvias, nubes),
  • la tierra (preparación de siembras, agradecimiento en cosechas, conexión desde niños con la madre tierra),
  • el sol (solsticios, equinoccios, veneración al elemento fuente principal de energía indispensable para la vida),
  • la luna (veneración como símbolo femenino y agradecimiento por el crecimiento de las siembras y fertilidad),
  • las montañas, los animales sagradados,
  • las cosechas, las siembras, las bebidas (la chicha, chawar mishki)
  • la fecundidad, los nacimientos, los matrimonios, los corte de pelo y uñas, el paso de ñiños a adultos
  • la pambamesa, la minga, el grito de "ñanda mañachi" (présteme el camino para pasar)
  • lugares sagrados (huacas): bendición de los lugares sagrados, hoy cristianizado.

A finales de la década de los 40 el antropólogo estadounidense Ralph Beals observó que Nayón atravesaba por un proceso de aculturación más intenso que otras parroquias rurales de Quito así realizó la obra "Nayón, Comunidad en Transición". La vestimenta indígena de Nayón ya casi había desaparecido, siendo apenas dos hombres quienes aún conservaban el cabello largo. El Kichwa era considerado el lenguaje de la comunidad de Nayón pero que estaba en siendo amenazado por un sistema educativo que priorizaba el idioma español y desplazaba el Kichwa. De esta manera, Beals caracterizó a Nayón como una comunidad en transición, de una comunidad rural indígena a una comunidad urbana mestiza; más aún si para esa época para el Cabildo Quiteño, Nayón ya era considerado área urbana.

Hasta la decada de los años ochenta aún se podía ver que entre las mujeres más antiguas de Nayón usaban: Anaco azul obscuro, Chumbi o Faja con diseños identitarios de colores rojo y blanco, Tupulli una especie de fondo blanco, Bayeta que también podía ser de color azul obscuro o chalina y saco de lana, pies descalzos o quienes tenían mas posibilidades usaban alpargatas de cabuya, alguna usaban sombrero obscuro. Las mujeres usaban walkas o collares rojos que podían pasar de generación en generación.

Por otro lado los hombres usaban un pantalón blanco, una camisa blanca, chumbi o faja, poncho azul, blanco, rojo o con rayas rojas; sombrero obscuro o blanco. Algunos nativos que tenían más posibilidades usaban alpargatas, un chaleco de lana de color azul o gris, así como un saco de traje.

Se conoce que en la antigüedad su vestimenta se distiguía según su etnia originaria. Así un grupo o Ayllu podía usar poncho rojo otro Ayllu poncho azul, otro Ayllu poncho obscuro con rayas o hasta ponchos claros. Del mismo modo se distinguían en el uso de su sombrero, unos grandes y con bordes levantados y otros más pequeños con los bordes caídos; luego cambiaria a un tipo de sombrero más europeo de paño, con bordes rectos y con ángulo de 90 grados.

Luego, con la colonización de los españoles las vestimentas iban cambiando según las tradiciones traidas por los europeos así También podían vestirse con una especia de chaleco azul y un saco obscuro o claro.

Finalmente con El Paso del tiempo, la vestimenta originaria se iría modificando  según la oferta textil que se encontraba en mercados y casas textiles.

 

 

 

 

 


 

 

 

ORDENANZA QUE CREA LA PARROQUIA
NAYON,
PERTENECIENTE AL CANTÓN QUITO
EL CONCEJO MUNICIPAL DE QUITO

Considerando: 
Que Nayón reúne las condiciones exigidas para la creación de parroquias, según Ordenanza sancionada el 17 de junio de 1935;
Decreta: 
Art. 1°.- Créase la parroquia rural de NAYÓN, separándola de la parroquia de Zámbiza, a la que hoy pertenece como anejo. 
Art 2°.- La linderación de la nueva parroquia, es la que a continuación se expresa: Partiendo de la quebrada que separa Nayón de Zámbiza hasta su desembocadura en el Río San Pedro; de éste aguas arriba hasta encontrar la quebrada de Curiquingaguaíco, de donde se sigue hasta encontrar la quebrada de Cuscungo y de ésta hasta el sitio denominado Guangüitagua, de este punto siguiendo el camino antiguo que va a emplear con la carretera del Batán, y siguiendo ésta hasta encontrar nuevamente la quebrada de Zámbiza. 
Art. 3.- La presente Ordenanza regirá desde la fecha de su sanción. 
Dado en la Sala de Sesiones del 1. Concejo Municipal, en Quito, a veinticuatro de septiembre de mil novecientos treinta y cinco.

El Presidente del Concejo,                         El Secretario Municipal,
 (f.) Enrique Puertas,                                (f.) J. Roberto Páez

Jefatura Política del Cantón. 
Quito, a 30 de setiembre de 1935.

EJECÚTESE.
(f.) Camilo Donoso L                               El Secretario,
                                                       (f.) José Ma. Proaño.

 

 

 

MINISTERIO DE GOBIERNO, 
MUNICIPALIDADES, etc. 

Quito, 19 de diciembre de 1935. 
Aprobada por Acuerdo Supremo número 477, de hoy.

El Ministro                                         El Subsecretario
(f.) Aurelio A. Bayas                               (f.) V. Oviedo

N° 477
EL ENCARGADO DEL MANDO SUPREMO
DE LA REPUBLICA
 
Vista la solicitud del I. Concejo Cantonal de Quito de que se apruebe la ordenanza dictada el 24 de Septiembre del presente año, elevando a la categoría de parroquia rural el caserío NAYON, conservando el mismo nombre; y   
Considerando:
Que el favorable informe del Jefe Político de Quito;
Acuerda:
Aprobar la expresada Ordenanza; de conformidad con lo prescrito en el numeral 28 del Art. 17 de la Ley de Régimen Municipal y Art. 23 de la División Territorial
COMUNIQUESE.

Palacio Nacional, en Quito a 19 de Diciembre de 1935.
Por el Encargado del Mando Supremo de la República, señor don Federico Páez, el Ministro de Gobierno y Municipales.

(f.) Aurelio A. Bayas

 

 

Auspiciantes - Red Minayon

Maquinaria Industrial, Metalmecánica, Equipos Industriales, Montacargas, Cizalla de Corte, Dobladora Manual, Ferretería, Dobladora Manual de Muelas T/Niagra, Troqueladora, Plegadora Hidraúlica, Paneles de Tool, Techos Metálicos
Cintas adhesivas para la industria, Cintas de Embalaje, Masking, Sella Fundas, Maquinaria dispensadora, Cintas autoadhesivas, herramientas para empacado con adhesivos, Quito, EcuadorWeb Bravo
Comida del Mar, Mariscos, Cangrejos, Conchas Asadas, Parrillada Marinera, Encebollados, Ceviches, Pescado Frito, tilapias, Encocados, Pescado al Vapor, Pescaderia, Nayón, Jardin de Quito
Vivero Tulipanes, Diseño y Decoración de Jardines, Decoración con plantas y accesorios, macetas, Colocación de Césped, venta de plantas frutales, arboles, medicinales, huerto

 

Comida del mar, mariscos, camarones apanados, ceviches, pargos fritos, tilapia frita, cangrejos, picaditas de pescado, camaron, concha, corvina, colada morada, jugos
ECOMEDICA.MED.EC, Centro de Ecografías ECOMEDICA, Quito, Ecuador, Doopler, Elastografía, Desintometría Ósea, Mamografía Digital, Prostática, Histerosonografía
Jardimag S.A.S, Diseño de Jardines y Áreas Verdes, Mantenimeinto de Áreas Verdes y Parques, Siembra y Poda de Árboles, Sistemas de Riego Automizado, Huertos Orgánicos y Techos Verdes, Control Fitosanitario, Desalojo de Residuos Vegetales
Passiflora Vivero, plantas ornamentales, frutales, medicinales, venta de macetas, macetas plásticas, macetas de ceramica, macetas de metal, plantas para huerto, plantas para interior y exterior, venta de bonsai

 

Vivero Jardín Laberintos
Diseño Web Mobiles y Aplicaciones Xpertosolutions.com Quito
Verduras, Hortalizas, Hierbas aromáticas frescas, hierbas deshidratadas, albahaca, hierbaluisa, cilantro, apio, zanahoria, cebollin, maggi, perejil, conservas
Vivero Camila, plantas Ornamentales, Diseño de Jardines, Mantenimiento de Jardines, Paisajismo, Diseño de Jardines Verticales

 

Sistema de Facturación Electrónica, Sistema Contable, Asesoría Contable, Computación Empresarial
Baby Centro cadena de tiendas industriales, comercializadora multimarcas de pañales, pañitos, varios productos de aseo e higiene personal, artículos para bebés, suplementos alimenticios, pañales, pañitos, shampoo, cremas, desinfectates, toallas higiénicas, compotas, pañales para adultos, etc.

Anunciantes

Muebles para interior y exterior, muebles de calidad y diseños exclusivos, muebles iluminados, muebles luz led, muebles para jardín, porta maceteros, juegos de sala, comedores, sillas, diseños exclusivos y modernos.
Construcción de Puentes, carreteras, Plataformas, Minerias, Petroleras, Quito - Ecuador
Servicios de Limpieza, Mantenimiento, Control de Plagas, Catering, Quito , Guayaquil, Ecuador
Servicios de Seguridad Privada, Monitoreo Transporte de Valores, Guardias VIP

 

Helados de Paila Rosalia Suarez 5ta Generación
Macetas, artículos de decoración de jardines, MAcetas de Barro, macetas de plástico, macetas de cemento, macetas de fibra de coco, artículos de cerámica para decoración
Hotel La Cascada, Nueva Loja, Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, Ecuador, Turismo, Piscina, Spa, Servicios, La Perla, Puente Cristal
Macas, Ecuador. Compra Venta de Casas Fincas Terrenos Hectáreas, Inversión Migrante, Oportunidades de Inversión en Propiedades para Migrantes

 

 

 

QUIERO SER ANUNCIANTE

 

Copyright © 2023 Minayon.com.
Todos los contenidos como fotos, textos y videos que Minayon.com publica en éste sitio web, en sus redes sociales y otros canales digitales están sujetos a derechos de autor propios y de sus asociados estratégicos.
Se prohibe el uso de dichos contenidos sin la autorización de Minayon.com

Copyright © 2024 Minayon.com Nayón El Jardín de Quito, Ecuador, Plantas, Flores y Viveros, Gastronomía
Design & coding xpertosolutions.com